Deportes

Deportes

Halterofilia, el deporte de los ecuatorianos

De manera silenciosa, la halterofilia en el Ecuador se ha convertido en el deporte con mayores logros deportivos en las contiendas internacionales.
Desde 1951, cuando se realizaron los primeros Juegos Panamericanos hasta la actual edición en Río de Janeiro, el país ha ganado 47 preseas, de ellas 10 en la halterofilia.

La cosecha se inició en los Juegos de Mar del Plata en 1995 y desde entonces ha ido en crecimiento.
En el país se practica en 21 de las 22 provincias, solo en Galápagos no se ha podido instaurar este deporte, dice Luis Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de este deporte. 

El levantamiento de las pesas se practica por más de 40 años en el Ecuador; en el ámbito femenino desde hace 10.
Contamos con 1 500 deportistas federados, y de ellos, el 40% son mujeres, añade el dirigente al recordar cómo se las ingenió para motivar a las damas para que asistieran a los gimnasios. Para los torneos nacionales, cada provincia debía presentar su equipo masculino y al menos tres damas, aunque sea para que levante solo la barra, dice. 

Así es cómo los varones invitaron a amigas y familiares y de esa manera ingresaron talentos como Alexandra Escobar y Seledina Nieves, quienes ahora son de alto rendimiento.

Escobar, por ejemplo, es doble campeona panamericana. Ganó el oro en Santo Domingo 2003 y Río 2007. Además logró el primer lugar en el Mundial Juvenil en Turquía en 2001.

Otro de los puntos, que anota Zambrano en este crecimiento y proyección internacional de la halterofilia, fue la llegada del ruso Boris Burov al Ecuador. Tras su naturalización, Ecuador empezó a tener los primeros resultados internacionales de trascendencia.
Los chicos vieron en él un ejemplo a seguir. Burov tiene dos títulos panamericanos y hoy intentará el tercero, pues dijo que estos son sus últimos Juegos Panamericanos. 


Pastaza otra provincia  que sin lugar a dudas en estos  últimos años a dado grandes deportistas en  esta disciplina podemos  nombrar a los referentes de este deporte , Jeniffer Hernadez, Aaron Torres, Rene Pizango, Neisi Dajomez , Rosa Murillo y  otros que han despuntado en la selección  Ecuatoriana con el gran trabajo de la Familia Llerena y especialmente de Walter Llerena que hoy es presidente de la Federación Deportiva de Pastaza.

Pero, sin duda, la jerarquía que ha logrado la halterofilia se debe a la constante participación internacional de los equipos ecuatorianos y al cumplimiento de procesos a largo plazo.



 En Guayaquil se concentra de manera permanente el equipo donde tiene una residencia y el gimnasio de prácticas. Sale a competir fuera del país entre tres y cinco ocasiones.

Desde los 13 años

La Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas organiza torneos en cinco categorías: Sub 13, Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Adultos. A todos los torneos, los deportistas deben imponer marcas bases.

El promedio de participación es de 250 participantes por evento, lo que demuestra el interés en las diferentes provincias.

Además, en las selecciones nacionales se ha borrado el centralismo de Guayas y Pichincha. Existen seleccionados de Sucumbíos, Imbabura, Zamora, Pastaza  entre otras. 



Algunos datos tomados de Solo Deportes.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Amazonia Deportiva 2010 Derechos Reservados